26 abr. 2025 0

8 carreras universitarias del futuro que ya se dictan en el Perú


El mercado laboral está evolucionando rápidamente, y con él, las profesiones más demandadas. En el Perú, varias universidades ya ofrecen carreras innovadoras alineadas con las tendencias globales, especialmente en campos como tecnología, ciencias de datos e ingenierías especializadas. 


Estas profesiones no solo tienen alta empleabilidad, sino que también se encuentran entre las mejor remuneradas. En este artículo, exploramos 8 carreras con gran proyección futura, dónde estudiarlas y por qué una formación escolar sólida, como la de Futura Schools, es clave para preparar a los estudiantes desde temprana edad.


¿Cuáles son las 8 carreras del futuro que ya se enseñan en Perú?

Estas carreras no solo representan las ocupaciones del futuro, sino que ya están generando oportunidades reales en el mercado actual. A continuación, presentamos las 8 carreras con mayor proyección en el país, detallando su importancia, campo de acción y el impacto que están teniendo en diversos sectores productivos.


1. Ciencias ambientales


Dedicada al estudio y protección de los ecosistemas, esta carrera analiza la relación entre el ser humano y su entorno natural. Los profesionales en esta rama desarrollan estrategias para combatir el cambio climático, gestionar recursos naturales, reducir la contaminación y conservar la biodiversidad. Combinan conocimientos de biología, química, geografía y políticas públicas, y buscan crear un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del planeta para las futuras generaciones.


2. Cuidados médicos


Esta especialidad forma profesionales capaces de brindar atención integral en el ámbito de la salud, desde prevención hasta rehabilitación. No solo aplican tratamientos, sino que también educan a pacientes, gestionan servicios de salud y utilizan tecnologías médicas emergentes. Su labor es fundamental en hospitales, clínicas y comunidades, especialmente en un mundo donde el envejecimiento poblacional y las nuevas enfermedades demandan sistemas sanitarios más eficientes y humanas.


3. Biomedicina


La biomedicina es una disciplina científica que combina los principios de la biología y la medicina para estudiar los mecanismos biológicos relacionados con la salud humana. Los profesionales en este campo utilizan enfoques multidisciplinarios que abarcan la biología molecular, genética, fisiología y bioquímica para investigar, diagnosticar y desarrollar tratamientos para diversas enfermedades.



4. Ingeniería molecular


Esta disciplina opera a escala microscópica, combinando ingeniería, biología y química para diseñar materiales y sistemas moleculares innovadores. Los ingenieros moleculares trabajan en el desarrollo de nuevos fármacos, nanomateriales con propiedades únicas, sistemas de administración de medicamentos y soluciones energéticas.


5. Mecatrónica


Los ingenieros mecatrónicos diseñan, implementan y gestionan soluciones tecnológicas integrales, aplicando conocimientos de mecánica, electrónica, sistemas computacionales, automatización y control, para adaptarse a los requerimientos, cambios y tendencias tecnológicas y laborales.


6. Medicina genómica


Esta especialidad médica utiliza el análisis del ADN para realizar  el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Los especialistas en medicina genómica pueden identificar predisposiciones genéticas a ciertas patologías, desarrollar terapias personalizadas y entender cómo los genes influyen en la respuesta a medicamentos.


7. Nanotecnología


Es una disciplina que diseña métodos químicos y físicos en la producción de una sustancia, nanomaterial o nanoestructura con las propiedades más adecuadas para una aplicación específica. Desarrolla productos nanotecnológicos en un mercado en particular, aplicando principios fundamentales de la química, la nanociencia y la ingeniería.


8. Biotecnología


La biotecnología integra conocimientos biológicos y tecnológicos para desarrollar soluciones innovadoras en áreas como medicina, agricultura y medio ambiente. Su labor contribuye al avance científico y a la resolución de desafíos globales mediante el uso de microorganismos y procesos biotecnológicos.


¿En qué universidades se pueden estudiar? 

Algunas de las instituciones que ofrecen estas carreras en el Perú son:


  • Ciencias ambientales


Universidad Nacional Agraria de la Molina

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad Nacional Federico Villarreal

Universidad Nacional de Ingeniería

Universidad Nacional de la Frontera

Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad ESAN

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Universidad Científica del Sur

Universidad Peruana de los Andes

Universidad Andina del Cusco


  • Cuidados médicos - Medicina Genómica - Medicina


Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad Nacional Federico Villarreal

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Universidad San Martín de Porres

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad Científica del Sur


  • Ingeniería molecular


Universidad Nacional Agraria La Molina

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad Nacional de Trujillo

Universidad Nacional Federico Villarreal

Universidad Nacional San Agustín

Universidad Nacional de Piura

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Universidad Ricardo Palma


  • Mecatrónica


Universidad Nacional de Ingeniería

Universidad Nacional de Piura

Universidad Nacional de Trujillo

Universidad Nacional Federico Villarreal

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad San Ignacio de Loyola

Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad Ricardo Palma

Universidad Continental

Universidad Privada del Norte

Universidad Católica Santa María


  • Nanotecnología (solo disponible en universidades extranjeras)


Universidad De Las Américas de Puebla (México)

Universidad de Cambridge (Reino Unido)

Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)


  • Genética y biotecnología


Universidad Nacional Mayor de San Marcos



Estas universidades combinan teoría y práctica, con acceso a laboratorios especializados y convenios internacionales. Elegir la institución adecuada dependerá del enfoque deseado, ya que algunas priorizan investigación, mientras otras se alinean con el sector empresarial.


¿Por qué Futura School es una excelente opción para la educación de tus hijos?

Una base educativa sólida es fundamental para el éxito en estas carreras del futuro. En Futura Schools, desarrollamos las habilidades STEAM, pensamiento crítico y competencias digitales que las universidades y empresas más demandan. Conoce cómo nuestro innovador modelo educativo prepara a tus hijos para estos desafíos profesionales: Descubre más aquí.




Comentarios

¡Ingresa tus datos para contactarte con un asesor!