25 abr. 2025 0

7 deportes que ayudan a potenciar en los niños su bienestar físico y mental


La práctica regular de deporte durante la niñez es clave para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los menores. Diversos estudios han demostrado que la actividad física mejora el rendimiento escolar, incrementa la autoestima y favorece la socialización. Además, practicar un deporte desde edades tempranas forma hábitos saludables que se mantienen a lo largo de la vida.


En Perú, el Ministerio de Educación promueve desde hace años la actividad física escolar, reconociendo el deporte como un eje fundamental en la formación de los estudiantes. En esa misma línea, en Futura Schools se impulsa el deporte como uno de los pilares del desarrollo integral de los niños, fomentando no solo su crecimiento físico, sino también su formación en valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia. A continuación, exploramos siete disciplinas deportivas ideales para niños, con beneficios comprobados en su desarrollo integral.


Fútbol: pasión, coordinación y trabajo en equipo

No solo es el deporte más practicado del Perú, sino también una de las disciplinas más completas para el desarrollo infantil. El fútbol fortalece el sistema cardiovascular, mejora la coordinación motora y desarrolla la agilidad. Desde el punto de vista emocional, fomenta la comunicación, el sentido de pertenencia y la capacidad de tomar decisiones rápidas en equipo.



Natación: autonomía y desarrollo corporal integral

La natación es una de las disciplinas más recomendadas por pediatras y educadores físicos. Al ser un ejercicio de bajo impacto, permite trabajar todo el cuerpo sin riesgo de lesiones articulares. Entre sus beneficios destacan el fortalecimiento muscular, el aumento de la capacidad pulmonar y el control de la postura.

Aprender a nadar desde una edad temprana ayuda a los niños a desarrollar mayor seguridad en sí mismos, ya que les permite enfrentar el agua con confianza y autonomía. Además, la natación enseña a controlar la respiración de forma consciente, una habilidad clave para gestionar el estrés y mantener la calma en diversas situaciones.


Artes marciales: disciplina, respeto y autocontrol

El karate, el judo y el taekwondo son disciplinas especialmente recomendadas durante la infancia, ya que favorecen el desarrollo físico mediante el trabajo de la fuerza, la coordinación y la flexibilidad. Pero su impacto va más allá del cuerpo: estas prácticas también transmiten principios fundamentales como la disciplina, el respeto y el autocontrol desde edades tempranas.

Además, estudios recientes han confirmado que las artes marciales fortalecen habilidades cognitivas y sociales clave en el crecimiento infantil. Una revisión publicada en el Journal of Movement and Health destaca su influencia positiva en la función ejecutiva, la autorregulación emocional y la capacidad para interactuar con otros. En Lima, la Asociación Peruana de Karate Tradicional (APKT) y otras academias brindan programas diseñados para niños desde los 4 años, donde la técnica se enseña en combinación con dinámicas lúdicas y formativas.


Atletismo: desarrollo motriz y superación personal

El atletismo incluye diversas pruebas como carreras, saltos y lanzamientos. Estas actividades estimulan el sistema cardiorrespiratorio, fortalecen los músculos y mejoran la resistencia. También promueven el desarrollo de habilidades motrices fundamentales, especialmente en niños de entre 6 y 12 años.

El atletismo fomenta la perseverancia, el esfuerzo sostenido y el hábito de establecer metas personales, cualidades que se reflejan positivamente en el desempeño escolar y en la actitud frente a los desafíos cotidianos.


Gimnasia: flexibilidad, equilibrio y expresión corporal

La gimnasia artística y rítmica son excelentes para trabajar la coordinación, la fuerza y la flexibilidad. Además, permiten a los niños expresarse a través del movimiento, lo que tiene un impacto positivo en su autoestima y en la relación con su cuerpo.

Investigaciones recientes han demostrado que la práctica regular de gimnasia desde los 4 años puede influir positivamente en el desarrollo del sistema nervioso central y mejorar el control postural, un factor que también se asocia con mayor estabilidad emocional en los niños. Un estudio publicado en Frontiers in Psychology señala que las experiencias motrices durante los primeros años potencian el rendimiento motor y la regulación emocional. En Lima, diversas academias ofrecen programas de gimnasia adaptados para niños desde los 2 años, combinando actividad física con dinámicas educativas para impulsar su crecimiento integral.


Ciclismo: autonomía y salud cardiovascular

Andar en bicicleta no solo es divertido, también es una actividad que fortalece el sistema cardiovascular, mejora la resistencia y estimula la independencia. Es una excelente opción para practicar en familia durante los fines de semana.

El ciclismo estimula la liberación de endorfinas, lo que ayuda a reducir el estrés y favorece un mejor estado de ánimo en los niños. Al practicarse al aire libre, también promueve el contacto con la naturaleza, estimula la curiosidad y fortalece el sentido de orientación


Danza: ritmo, autoestima y habilidades sociales

La danza, ya sea moderna, folclórica o ballet, es una disciplina que combina ejercicio físico con expresión artística. Favorece el equilibrio, mejora la postura y estimula el sentido del ritmo, al mismo tiempo que despierta la creatividad y fortalece el trabajo en equipo.

Además de sus beneficios físicos, la danza también impacta positivamente en el desarrollo emocional y social de los niños. Al permitirles expresarse con libertad a través del movimiento, les ayuda a ganar seguridad, superar la timidez y desenvolverse con mayor confianza en distintos entornos.


Traslada a tu hijo a Futura Schools

En Futura Schools, sabemos que el deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los niños. No solo fomentamos el bienestar físico, sino que también promovemos valores esenciales como la disciplina, la resiliencia y el trabajo en equipo. Ofrecemos un entorno educativo donde el deporte se integra de manera activa en la formación de cada estudiante, garantizando que tus hijos crezcan sanos, felices y preparados para enfrentar los retos del futuro. ¡Haz que tu hijo forme parte de Futura Schools y acompáñalo en su camino hacia el éxito!




Comentarios

¡Ingresa tus datos para contactarte con un asesor!